viaje a san agustin

viaje a san agustin
estrecho del alto magdalena

martes, 1 de junio de 2010

HOTELES VERDES

Hoteles verdes, lo más representativos
Si no has disfrutado de los placeres exóticos que brindan los hoteles ecológicos, entérate cuáles son los más representativos y si puedes visítalos para vivir una experiencia relajante.
Entérate qué servicios ofrecen este tipo de hoteles y qué los vuelve ecológicos o diferentes del resto para que disfrutes de tus vacaciones sin causarle estragos a la tierra ni al medio ambiente que visitas.

Un hotel ecológico debe cumplir con las siguientes características: Debe ser construido con material que armonice con el entorno. Debe contar con un manejo sostenible del agua y basura, por medio de reciclaje, usar empleados locales. Parte de sus ganancias debe destinarse a obras comunitarias como centros comunales y de salud y deportivos, escuelas, carreteras y caminos, canchas deportivas entre otras. Debe usar energía ambientalmente sana, como la solar o hidroeléctrica. En su jardinería contará con especies nativas y endémicas con sistema de plaqueo. Además de contar con él un escrito de la Sectur, que avale que ha cumplido con los lineamientos requeridos y lo confirme como un hotel “amigable y respetuoso del medio ambiente en general”.

Hotels.com ha seleccionado los cinco hoteles "ecológicos" más populares del mundo, para un descanso de la ciudad o unas vacaciones en la playa:

Hotel Scandic Hasselbacken, Estocolmo, Suecia

La cadena Scandic's es muy conocida por su política medioambiental. Todos sus hoteles están acreditados a la etiqueta Swan (Cisne), una de las etiquetas verdes de más prestigio del mundo. El Hasselbacken ofrece habitaciones ecológicas amuebladas con madera, algodón y lana, que sustituyen a los materiales plásticos y sintéticos. Además, sirven desayunos ecológicos y el champú es biodegradable.

Carlton Hotel Guldsmeden, Copenhague, Dinamarca

El Guldsmeden es un pequeño hotel boutique en el corazón de Copenhague con un toque antiguo y colonial. Cada habitación dispone de especial elegancia rústica y está amueblada exclusivamente con materiales naturales. El hotel fabrica sus propios jabones y champús orgánicos, y los huéspedes tienen a su disposición un buffet de desayunos ecológicos fantásticos, que incluye pan, yogures, embutidos y quesos caseros.

Couran Cove Resort, Gold Coast, Australia

Para alojarse en unas asombrosas cabañas ubicadas al borde del agua, este lujoso hotel ha sido diseñado con una genuina sensibilidad ecológica y busca preservar la rica diversidad de las plantas y los animales de su entorno. El departamento de medioambiente del hotel participa activamente en la preservación del entorno de la isla con proyectos continuos de regeneración ecológica y programas propios de limpieza de la Costa Dorada (Goald Coast). Asimismo ofrece una variedad de paseos turísticos medioambientales para que sus huéspedes se familiaricen con la fauna y flora locales.

Angsana Resort y Spa, Las Maldivas

Ganador del premio "President of the Maldives Green Resort Award" en 2002, este hotel es uno de los motores económicos que permiten realizar diversos proyectos de investigación en biología marina en la zona. El Angsana tiene además un fantástico spa que ofrece una gran variedad de tratamientos orgánicos.

Hotel Punta Islita, Guanacaste, Costa Rica

Este hotel ecológico ocupa un lugar impresionante. Cada uno de los veinte lujosos bungalows está decorado con mobiliario de madera de estilo indígena. La comida en el restaurante también utiliza ingredientes autóctonos. El pescado fresco suele ser el plato del día. Los huéspedes también tienen la oportunidad de explorar las playas y los pueblos cercanos, ya que el hotel organiza excursiones ecológicas en la región que se pueden realizar incluso a caballo.

GALERIA FOTOGRAFICA






























































































jueves, 27 de mayo de 2010

ECOTURISMO EN COLOMBIA Y PRESERVACION DEL TURISMO

Colombia es un país famoso por sus riquezas naturales, por su biodiversidad en fauna y flora, somos el segundo país con mayor diversidad biológica. Gracias a la posición geográfica el país cuenta con variedad de climas y ecosistemas.

Hay muchos lugares de extraordinaria belleza natural en el país, el amazonas, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Macarena, La Guajira, la Isla Gorgona, Malpelo, Providencia, y un sin fin de sitios especiales que se encuentran en todo el país, en todas las regiones, en todos los rincones.

Preservación y ecoturismo

El ecoturismo es una forma de mostrarle al viajero todas las bellezas naturales que tiene el país, para asi conseguir proteger estos lugares, defenderlos de malos usos, trabajar por la preservación. Todos podemos colaborar en esto, haciendo del ecoturismo una forma alternativa de viaje siempre y cuando respetemos y conozcamos profundamente los limites que exiten, limites que buscan por encima de todo el respeto de nuestro entorno, aprender de los ecosistemas, disfrutar la buena energía y vistas maravillosas que nos ofrece la naturaleza, el equilibrio entre los que conforman estos lugares maravillosos, sagrados como nos enseñan nuestros hermanos indígenas.

Con el ecoturismo tenemos la oportunidad de vivir experiencias únicas e inolvidables y trabajar fuertemente porque esto continúe intacto.

TURISMO ECOLOGICO

El Turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.

Debido a su auge, el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 a este.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES)[1] define ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local".

El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios,[2] tanto para quienes operan los servicios como para quienes participan:

  1. minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad;
  2. construir respeto y conciencia ambiental y cultural;
  3. proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones;
  4. proporcionar beneficios financieros directos para la conservación;
  5. proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local;
  6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones;
  7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
  8. Pese a su corta existencia, el ecoturismo es visto por varios grupos conservacionistas, instituciones internacionales y gobiernos como una alternativa viable de desarrollo sostenible. Existen países como Costa Rica, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde el turismo ecológico produce una parte significativa de los ingresos de divisas provenientes del sector turístico, e incluso en algunos casos, de la economía del país